
Cuando una familia se muda a otro país, la elección de colegio es una de las decisiones más importantes. España ofrece múltiples opciones educativas: públicas, concertadas, privadas, internacionales, bilingües… y cada una tiene sus ventajas, costes y requisitos.
En REAGENCE hemos preparado esta guía para que entiendas todas las opciones y elijas el colegio que mejor se adapta a tu familia.
1. Colegios Públicos
Son totalmente financiados por el Estado y las comunidades autónomas.
-
Currículo: el nacional español (LOMLOE) + en comunidades autónomas, lengua cooficial (catalán, gallego, euskera).
-
Coste: gratuito para residentes. Solo pagas libros, material escolar, comedor y actividades extraescolares.
-
Idioma: la mayoría imparten clases en español; algunas comunidades tienen programas bilingües (español-inglés o español-francés).
-
Ventajas: coste muy bajo, integración rápida en la cultura y comunidad local.
-
Desventajas: clases más numerosas y menos atención personalizada; si tus hijos no hablan español puede requerir apoyo extra.
2. Colegios Concertados
Son colegios privados que reciben financiación pública para parte de sus gastos.
-
Currículo: el mismo que los públicos, pero con mayor libertad en metodologías y programas extra.
-
Coste: cuota mensual reducida + libros, material, comedor.
-
Ventajas: clases algo más reducidas, proyectos educativos más flexibles, suelen ofrecer programas bilingües sólidos.
-
Desventajas: plazas limitadas, listas de espera en zonas muy demandadas.
3. Colegios Privados
Financiados íntegramente por las familias.
-
Currículo: español, bilingüe o internacional.
-
Coste: mensualidades de 400 € a más de 1.000 € según el centro, más matrícula, uniformes y actividades.
-
Ventajas: clases reducidas, instalaciones de primer nivel, programas de idiomas muy completos, más personalización.
-
Desventajas: coste elevado, no subvencionado.
4. Colegios Internacionales
Ideales para familias que se mueven entre países o que buscan educación en otro idioma.
-
Currículo: británico (IGCSE, A-Levels), francés (AEFE), americano (High School Diploma, AP), suizo, alemán o Bachillerato Internacional (IB).
-
Idioma: clases en inglés, francés o alemán; español como segunda lengua.
-
Coste: entre 6.000 y 20.000 € al año, según la ciudad y el colegio.
-
Ventajas: continuidad para hijos de expats, reconocimiento internacional de títulos, profesorado nativo, alto nivel académico.
-
Desventajas: coste alto, algunos pueden estar alejados del centro de la ciudad.
5. Colegios Bilingües y Plurilingües
Pueden ser públicos, concertados o privados.
-
Características: parte del horario lectivo se imparte en un idioma extranjero, normalmente inglés.
-
Ventajas: exposición temprana a idiomas, sin el coste de un colegio internacional.
-
Desventajas: calidad variable según el centro y la formación del profesorado.
6. Centros de Educación Especial
Para alumnos con necesidades educativas específicas o discapacidad.
-
Ventajas: profesionales especializados, adaptaciones curriculares, apoyo individualizado.
-
Importante: si tienes un hijo con necesidades especiales, es fundamental visitar los centros y preguntar por los recursos disponibles.
7. Programas de Doble Titulación
En algunos colegios españoles se puede cursar doble currículo:
-
Bachibac: bachillerato español + francés, convalidado para universidades en Francia.
-
Programas IB: permiten obtener el Bachillerato Internacional, válido para acceder a universidades en más de 150 países.
-
Ventaja: prepara a los alumnos para estudios internacionales sin salir del sistema español.
8. Factores Clave para Elegir Colegio
-
Idioma: ¿Quieres inmersión total en español o continuidad en inglés/francés?
-
Coste: valora el presupuesto anual completo (matrícula, uniformes, transporte, comedor, extras).
-
Metodología: tradicional, Montessori, IB, proyectos…
-
Ratio profesor/alumno: importante para atención personalizada.
-
Ubicación: cercanía a casa y opciones de transporte escolar.
-
Reconocimiento de títulos: si tus hijos irán a la universidad fuera de España, asegúrate de que la titulación sea válida.
9. Zonas Populares para Familias Expatriadas
-
Madrid y Barcelona: mayor variedad de colegios internacionales, programas IB, escuelas británicas y francesas.
-
Costa del Sol y Costa Blanca: colegios británicos y escandinavos muy demandados, adaptados a comunidades internacionales.
-
Islas Canarias y Baleares: colegios bilingües y privados con gran experiencia en familias extranjeras.
Conclusión
España ofrece opciones para todos los perfiles: desde educación pública gratuita e integradora hasta colegios internacionales de prestigio mundial. Lo importante es analizar el proyecto de vida de tu familia, presupuesto, idioma y expectativas de futuro.
En REAGENCE ayudamos a las familias expatriadas no solo a encontrar su hogar ideal, sino también a identificar las mejores opciones educativas en su zona de destino.
Contáctanos para una consulta gratuita y recibe una guía personalizada de colegios en tu ciudad.